Modulación de LoRa

0
3017

Debemos conocer un poco sobre la modulación de LoRa cuando deseamos trabajar con esta tecnología, para así entender cómo funciona la misma y comprender su potencial.

En los sistemas de espectro ensanchado de secuencia directa (DSSS), la fase de la portadora cambia de acuerdo con una secuencia de códigos, logrado al multiplicar la señal de data con un código de ensanchamiento.

Este código es una secuencia de pulsos chips. Esta secuencia se produce a una velocidad de datos mucho más rápida que la señal de datos, ensanchando así el ancho de banda de la señal original.

Es importante tener claro que el término chip se utiliza para distinguir los bits codificados más cortos de los bits sin codificar más largos de la señal de información.

En el receptor, la data se recupera al multiplicar la señal recibida por una réplica de la secuencia de código generada localmente, lo que descomprime efectivamente la señal ensanchada a su original ancho de banda sin ensanchamiento.

El DSSS es ampliamente usado en aplicaciones de comunicación de datos. Pero no está diseñado para dispositivos de bajo costo y poco consumo de energía.

La modulación de LoRa aborda todos los problemas asociados con los sistemas de DSSS, en términos de bajo consumo y añadiendo robustez a las técnicas tradicionales de espectro ensanchado.

La gran diferencia que tiene la modulación LoRa, respecto a la modulación tradicional de espectro ensanchado, es que una vez la señal de data es llevada a una velocidad de datos más alta (mediante la secuencia de chip) es modulada en una señal Chirp que varía continuamente en la frecuencia, por eso la modulación LoRa recibe el nombre de CSS.


Referencias
  • SEMTECH Corporation. (2015) “LoRa™ Modulation Basics”.