Existen dos opciones gratuitas para poder utilizar un servidor de LoRaWAN: ChirpStack y The Things Network (TTN). En este post te explicaré cómo utilizar TTN como servidor público de LoRaWAN y servidor de aplicación para tus proyectos de tecnología LoRa.
The Things Network (TTN)
Para utilizar TTN se debe registrar, con correo electrónico, en su página web. Una vez creada la cuenta se debe acceder a la consola de TTN, en donde podrás gestionar los componentes de la red, como añadir puertas de enlace o aplicaciones en las que se agregarán los nodos.

Registrar una puerta de enlace
Al seleccionar la opción de puerta de enlace (gateways) en la consola de TTN, se carga una página donde se puede gestionar las puertas de enlace existentes o registrar una nueva.
Al seleccionar «registrar una nueva» se abre otra página como se muestra en la siguiente imagen.

Para registrar la puerta de enlace se debe tener en consideración qué tipo de puerta de enlace se dispone.
Se hace click en “I’m using the legacy packet forwarder”.
En el “Gateway EUI” se coloca la dirección MAC del dispositivo que usarás como puerta de enlace y luego se selecciona el plan de frecuencia.
Se guardan la información haciendo click en “register gateway”.
Registrar una aplicación y nodos
Lo siguiente a crear en TTN es una aplicación donde estarán todos los nodos de esa aplicación (tendrán la misma configuración).
Al seleccionar las aplicaciones en la consola de TTN, nos aparecerá la opción para gestionar las aplicaciones existentes y para crear una aplicación nueva. Si seleccionas la segunda, se abrirá una página como esta:

Aquí se llena la información solicitada y se selecciona el manejador de registros. En esta parte, TTN generará un AppEUI para la aplicación creada, necesaria para poder utilizar la activación mediante OTAA. Llenada toda la información, se registra la aplicación.
Una vez registrada, se abrirá la aplicación como se muestra en la siguiente imagen, donde se observa el AppEUI generado por TTN.

Dentro de esta aplicación, se entra en la opción “devices” y se selecciona la opción para registrar un dispositivo nuevo. Se tendrá una vista como la siguiente:

Se debe llenar la información solicitada, como un ID del dispositivo para diferenciarlo de los demás nodos que se crearán dentro de esta aplicación. Los siguientes campos son el identificador DevEUI y la clave AppKey (éstas pueden ser generadas por TTN, por lo que se deja al servidor generarlos). El AppEUI mostrado es el creado previamente en la aplicación. Llenada esta información, se registra el dispositivo.
Una vez registrado se abrirá una página para gestionar este dispositivo, donde se pueden ver los identificadores y claves que generó el servidor.

De esta manera, ya puedes crear y gestionar las puertas de enlace y nodos que necesitarás para tus proyectos de LoRa, usando como servidor público y también servidor de aplicación a TTN, que es una excelente herramienta disponible para todo público y fácil de utilizar.