El Tiempo en el Aire (ToA) es un concepto que viene a ser de mucha utilidad cuando se deben cumplir las regulaciones acerca del uso de la banda de frecuencia.
El ToA depende del formato del paquete de LoRa, el cual puede ser de dos formas: modo explícito y modo implícito.


La diferencia recae en que la cabecera explícita tiene una pequeña cabecera que contiene información acerca de la longitud del payload y la razón del código, si el CRC (Comprobación de Redundancia Cíclica) es usado en el paquete. En el modo implícito, estos valores son fijos y deben estar definidos en ambos lados del enlace de radio.
ToA es el tiempo que tarda una señal desde que el transmisor la envía hasta que el receptor la recibe, por lo que este tiempo corresponde al intervalo en el que se utiliza el canal. El tiempo de transmisión aérea de un paquete LoRa, es decir, el tiempo en el aire, es definido como:
\(\displaystyle ToA=T_{paquete}=T_{preambulo}+T_{payload}\)
La duración del preámbulo depende del número de preámbulos y del plan de frecuencia que se utilizará, así como de la duración del símbolo.
La duración del payload depende de la cantidad de bytes que tendrá, de la redundancia cíclica, de la cabecera y de si se habilita la optimización de baja velocidad de datos.